salsa golpe

salsa golpe
la melodia

viernes, 14 de agosto de 2015

ARROZ CON HABICHUELA - EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO



 Este video muestra a una de las mejores orquestas de este genero.


EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO : Mas conocido como la UNIVERSIDAD DE LA SALSA
es una agrupación musical de salsa de Puerto Rico. Es considerado el grupo más exitoso de esa nación y uno de los grupos de salsa más conocidos en toda América Latina. Muchos de los cantantes legendarios de la salsa han sido miembros en algún momento de la orquesta, por ello se le ha asignado el nombre de La Universidad de la Salsa, apodo que les dio el periodista colombiano Ley Martin.


El grupo es conocido por temas como "Falsaria", "Un verano en Nueva York", "Eliminación de Feos", "Gotas de lluvia", "La muerte", "Azuquita pa´ el café", "La fiesta de pilito", "No hay cama pa´tanta gente", "Me liberé", 

acontinuacion otro de sus temas : 

                                       FALSARIA - EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO



EN LA ACTUALIDAD


Mucho se ha discutido sobre el origen del término "salsa". Una de las teorías más extendidas se lo atribuye al músico dominicano Johnny Pacheco, quien se refirió a ella como una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, mambo, pachanga, guajira, guagancó y chachachá. También se le oyó citarlo al fallecido músico Tito Puente, aunque sólo se refirió a ella como un ingrediente culinario.
LOS ORÍGENES.
Desde el racismo, la emigración de cubanos, dominicanos y puertorriqueños a Estados Unidos o el consumo de drogas, fueron algunas de las temáticas con las cuales la salsa comenzó a infiltrarse entre los jóvenes, que la bailaban en clubes de Nueva York y Puerto Rico. Así, las orquestas de Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito y la de los hermanos Charlie y Eddie Palmieri eran los "platos fuertes" de los clubes Palladium, Cheetah y Copacabana, de la ciudad de los rascacielos durante las décadas de los 50 y 60. Asimismo, las agrupaciones de Willie Colón, Bobby Valentín, Willie Rosario, "El Gran Combo de Puerto Rico", además de los desaparecidos Ismael Rivera y Héctor Lavoe, se presentaban casi semanalmente en clubes en Nueva York como El Corso, Broadway 96 y Casablanca, durante las décadas de los 70 y 80.
La mayoría de estos artistas, así como otros reconocidos cantantes como el panameño Rubén Blades, la cubana Celia Cruz y los puertorriqueños Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Pete "El conde" Rodríguez y Richie Ray, se convirtieron en las figuras emblemáticas del sello disquero Fania Records, fundado por Pacheco y el empresario Jerry Masucci en Nueva York en 1964. A raíz de la iniciativa de Pacheco y Masucci de crear ese sello, se abrió un espacio para organizar el grupo "Las Estrellas de la Fania", donde estaban los mejores músicos del momento, como Roberto Roena, Ray Barreto y Papo Lucca, y cantantes de su sello. La agrupación, dirigida por Pacheco, llevó la salsa al nivel más elevado de la música latina a todos los rincones. Incluso, llegaron a llenar el antiguo Yankee Stadium en Nueva York en 1973, y un año más tarde, viajar a presentarse en el país africano de Zaire.
"TITE" CURET ALONSO.

SALSA

Cuando hablamos de origen de la salsa,se crean varios dilemas, inquietudes, incluso algo de polémica si recordamos frases como la del músico Tito Puente, cuando dijo: La salsa no existe, a lo que ahora llaman salsa es lo que he tocado durante muchos años y esto es, mambo, guaracha, cha cha chá, y guaguancó. Por eso vamos a ver como se desarrolla la Historia y Origen de la Salsa.

Sería injusto atribuir el nacimiento o la creación de este género musical a un determinado país, incluso se puede decir que sería incorrecto, sin dejar de lado que Cuba es el que tiene mayor culpa en la historia y origen de la salsa. Así que vamos a repasar varios acontecimientos importantes en la historia de la salsa.
Allá por el año 1930 se escuchaban ciertas melodías en muchos lugares de América Latina, y especialmente en Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, y algún otro país donde sonaban estos ritmos, pero en ninguno de estos con la misma intensidad como se hacía en la isla “Cuba”.

Estos ritmos que provenían de África en el caso del danzón, incorporado por los franceses que huyeron de Haití, el “Country Dance” proveniente de Inglaterra, posteriormente llevado a Francia y Cuba, y que como vemos son parte importante de la historia y origen de la La mezcla de estos ritmos con rumbas como el guaguancó, el “sonero” ritmo y creación de los trovadores españoles que también fue a dar a Cuba, todos estos fueron creando los propios ritmos afro-cubanos, entre estos el jazz afro cubano, el mambo, la guaracha, son cubano, montuno, y los cuales se expandieron por toda América Latina.
Estos ritmos también lograron una muy buena acogida en países cómo Puerto Rico, y Colombia, muy pronto llevados a Estados Unidos, en especial al Bronx – New York, donde para muchos es una de los lugares más importantes en la historia y origen de la salsa, aunque para esto se tenía que esperar algunos años ya que en 1960 recién se comenzó a escuchar la palabra “salsa” como un género musical.


BIENVENIDOS A LA VERDADERA SALSA

Gracias por entrar en mi espacio , aqui le repartire para que conozcan algo de el genero musical llamado SALSA, donde podran conocer a las grandes orquestas y sus diferentes vocalistas de este genero que tiene mucha historia por delante.